Ir al contenido principal

La viabilidad política

El cambio climático es global, entonces las soluciones también lo tienen que ser. La Convención Marco de Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto fueron los primeros pasos, pero se consideran tímidos e insuficientes frente a la magnitud del problema. Los acuerdos que se alcancen en el contexto de estos tratados en la Cumbre de Copenhague que tendrá lugar en diciembre de 2009 deben ser mucho más ambiciosos, ajustándose a un mundo multipolar con los nuevos poderes de China, India y Brasil. En esta sección se dan a conocer las principales oportunidades y obstáculos para un nuevo acuerdo global, y la posición de de Colombia en las negociaciones. Se muestra que en Copenhague no será posible alcanzar un acuerdo sustantivo, como se había previsto inicialmente, y que serán necesarias nuevas rondas de negociaciones antes de llegar a un acuerdo sustantivo sobre asuntos claves

¿Por qué necesitamos un acuerdo global?

 El cambio climático tiene sus raíces en la suma de actividades que se desarrollan en todos los países del mundo: no se podrá controlar con medidas que se tomen sólo en el mundo desarrollado. Hasta tanto todos los países se comprometan es difícil que una nación bien intencionada tome, solitaria, medidas contundentes, por temor a que otras se vuelvan free-riders y saquen provecho de sus sacrificios. Como resultado, es imperativo establecer una meta global para estabilizar el nivel de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y fijar las obligaciones y La viabilidad política: el acuerdo político global y los debates y los actores en las nuevas negociaciones

El cambio climático es global, entonces las soluciones también lo tienen que ser. La Convención Marco de Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto fueron los primeros pasos, pero se consideran tímidos e insuficientes frente a la magnitud del problema. Los acuerdos que se alcancen en el contexto de estos tratados en la Cumbre de Copenhague que tendrá lugar en diciembre de 2009 deben ser mucho más ambiciosos, ajustándose a un mundo multipolar con los nuevos poderes de China, India y Brasil. En esta sección se dan a conocer las principales oportunidades y obstáculos para un nuevo acuerdo global, y la posición de de Colombia en las negociaciones.. ¿Cómo? Mediante la negociación internacional. Pero la diplomacia del cambio climático parece tan compleja como el fenómeno que trata de enfrentar, tal como lo demuestra la experiencia de las dos últimas décadas.


¿Qué se ha logrado hasta hoy?

No mucho. En 1992 se firmó la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMNUCC), ratificada por ciento noventa y dos países miembros de las Naciones Unidas y que entró en vigor en 1994. Mediante ella los gobiernos adquirieron el compromiso de poner en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos previstos; para recoger y compartir información sobre las emisiones de dichos gases; y compartir las políticas nacionales y las prácticas óptimas para combatir el fenómeno, entre otros. En la Convención se establece el principio según el cual los países ricos y los pobres tienen “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, a partir del cual se prevé que los países desarrollados tienen la responsabilidad de tomar medidas de mitigación que demuestren su claro compromiso de resolver el problema, mientras que las naciones en desarrollo tienen una responsabilidad secundaria Sin embargo, los compromisos previstos en la Convención para los países desarrollados fueron muy débiles: se estableció que voluntariamente reducirían las emisiones de GEI a los niveles de 1990, fijando como fecha para alcanzar esa meta el año 2000, también de cumplimiento voluntario.


¿Qué se decidió con el Protocolo de Kyoto?

En virtud de la debilidad de la Convención para garantizar que se alcanzaran las metas de reducción de GEI aconsejadas por los científicos, los países partes de la misma resolvieron desarrollar un Protocolo, en el marco de aquel tratado internacional. El Protocolo de Kyoto obliga a los países desarrollados a reducir sus emisiones en el periodo 2008-2012 en un promedio de 5,2% en relación con el nivel de emisiones que tenían en 1990. Los países en desarrollo no tienen obligaciones de reducción de GEI, dado que la mayor responsabilidad por las emisiones históricas y actuales recae en los desarrollados (véase la tabla 2). En el Protocolo se prevén, además, diversos mecanismos para que los países cumplan con los compromisos adquiridos, en particular los basados en el mercado, como el mecanismo de desarrollo limpio



¿Por qué no es suficiente el Protocolo de Kyoto?

1. No incluye a todos los países: Estados Unidos, el principal emisor histórico de GEI, no lo ratificó.

2. Las metas son muy modestas: la reducción de 5,2% es insuficiente si se considera que en el curso de este siglo tendrá que llegar hasta 80%.

 3. Los países en desarrollo no asumieron metas de reducción, asunto comprensible toda vez que quieren ver, primero, el liderazgo y el compromiso fuertes de los países desarrollados a partir del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Artículo Original Aquí

Comentarios